Main menu

Carlos Ariza, el pintor de los olivos, oleo, plumillas, pintor de velez malaga, axarquia, colores, andalucia,

Índice del artículo

Carlos Ariza “El Pintor de los Olivos”

 

PRESENTACIÓN:

Carlos Ariza Recio, nace en Vélez-Málaga, en 1952. Desde su infancia, siente afición por el dibujo y la pintura, obteniendo algunos premios en diferentes concursos, realizados en la escuela de primaria.

Carlos Ariza, el pintor de los olivos, pintor velez malaga, oleo, plumillas, cuadros, olivos, axarquia,

Participa a lo largo de su juventud en exposiciones y subastas colectivas, organizadas en la Sociedad Recreativa “La Peña”, pro-viajes fin de curso de los alumnos de COU, y a beneficio del Club Deportivo Veleño.

Carlos es, ante todo padre, marido, pintor, hombre modesto, trabajador infatigable y fiel a la tradición de su pintura veleña.

Casado, con tres hijos, una hija y dos nietos, este veleño se ha encontrado a sí mismo en el paisaje de su Comarca de la Axarquía Malagueña.

Rincones y lugares que pinta con pulcritud y gran colorido. Su tema preferido es el paisaje de su tierra y de maner especial los olivos centenarios. Árboles cargados de historia que Carlos Ariza, plasma con gran maestría, combinando el realismo mágico de sus fondos, con el impresionismo de sus primeros planos.

El autor quiere reflejar de este modo en sus obras, lo que más le atrae de su entorno, utilizando para ello una amplia gama de colores entre los que destacan los azules y violetas.

La obra de Carlos Ariza, invita soñar, invita a introducirse en ese paisaje mágico y tan real a la vez, que pinta en sus lienzos.

 

 

TRABAJOS:

1982

  • Aporta obra para el sorteo Pro-Damnificados de las inundaciones de Valencia, organizado por la Peña Axarquía de Vélez-Málaga.
  • Exposición Colectiva en la Galería Rafael Heredia de Vélez-Málaga.

1983

  • Exposición Colectiva en la Galería Rafael Heredia de Vélez-Málaga.

1987

  • Incluido en el Libro “Historia del arte en Vélez-Málaga” escrito por D. Antonio Segovia Lobillo.

1992

  • Exposición individual en la Caja de Ahorros de Málaga (Vélez Málaga)
  • Exposición Colectiva de Arte Contemporáneo en el Palacio Marqués de Beniel. (Vélez-Málaga).
  • Carpeta de Dibujo presentada en el Palacio Marqués de Beniel, titulada “Para siempre desde el corazón”.
  • Participa en subastas de Proyecto Hombre.
  • Realiza un encargo de la “Asunción de la Virgen de los cielos” para el Convento de las monjas Clarisas (Vélez-Málaga).
  • Mural de grandes dimensiones elaborado a óleo, que dona a la Peña Axarquía (Vélez-Málaga).

1994

  • Realización I Cartel Autos Radio Control de Vélez-Málaga.

1995

  • Participa en la III Bienal Ciudad de Vélez-Málaga, quedando como finalista.
  • Exposición de dibujo en la Feria de Vélez-Málaga

1996

  • Portada del Libro de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y donación de la misma a la Cofradía.
  • Cartel de la Veladilla del Carmen de Vélez-Málaga.
  • Realiza una obra de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, que dona a la Cofradía.
  • Primera mención XII Concurso de Pintura “Málaga y el Mar” en el Real Club Mediterráneo de Málaga.

1997

  • Exposición en la Casa Larios de Torre del Mar.
  • Exposición colectiva en Nerja “Proyecto Hombre”, incluido en la Memoria: “Encuentros de la Cultura Veleña del Rinconcillo a Cervantes 1992-1997”  como artista presente en dichos encuentros.

1998

  • Participa en la Bienal ciudad de Vélez Málaga.
  • Seleccionado en la Bienal de Pintura “Málaga y Mar” del Real Club Mediterráneo (Málaga).
  • Participa en ARTAXARQUIA. Galería permanente de la Axarquía.

1999

  • Realización del Cartel del XX Aniversario de la Peña Axarquia de Vélez-Málaga.
  • Realiza el Cartel de la Real Feria de San Miguel de Vélez-Málaga.

2000

  • Inclusión como artista de la zona, en el Primer Catálogo de artistas de la Axarquía.
  • Exposición colectiva del Grupo “Cas Arte Azul”.
  • Exposición colectiva en Sala Bako de Torre del Mar.

2001

  • Obra encargada por la Delegación de Turismo del Exmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga y presentada en FITUR (Madrid), para la realización de abanicos representativos de esta delegación.
  • Participa en una Exposición colectiva, para celebrar la inauguración en la Galería DaVinci de Torre del Mar.
  • Cartel anunciador de la Romería de Cabrillas.

2002

  • Exposición individual en el Castillo de Bezmiliana de Rincón de la Victoria.
  • Elaboración de una carpeta de litografías a óleo.
  • Cartel anunciador de la Romería Virgen de los Remedios de Vélez-Málaga.

 


 

2003

  • Obra donada para el Centro de Salud Norte de Vélez-Málaga.
  • Realización del Cartel de Carnaval de Vélez-Málaga.

2004

  • Exposición Colectiva en la inauguración Sala Teatro del Carmen.
  • Exposición Colectiva de Proyecto Hombre, en la Casa Larios de Torre del Mar.

2005

  • Exposición permanente en la Fundación Segovia Lobillo.
  • Exposición Homenaje a Martín Galán (Vélez-Málaga).
  • Cartel anunciador Semana Santa, de la Pontificia y Muy Antigua Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados, (antigua Concepción) de Vélez-Málaga.

2006

  • Exposición en el Palacio del Marqués de Beniel de Vélez-Málaga.
  • Exposición en la Sala Cipriano Maldonado de Torre del Mar.
  • Participa en una Exposición benéfica para recaudar fondos para el futuro Complejo Parroquia de San José de Vélez-Málaga.
  • Exposición en el Centro sobre el Exilio de Vélez-Málaga.

2007

  • Participa en una Exposición homenaje a D. Antonio Segovia Lobillo.
  • Cartel anunciador Semana Santa, para la Venerable Hermandad de Culto y Procesión y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Coronado de Espinas y María Santísima de la Salud de Vélez-Málaga.

2008

  • Exposición en la Sala Consistorial del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
  • Obra de la Inmaculada Concepción, realizada para el simpecado de la Hermandad de Cabrillas.

2010

  • Realización del Cartel de la celebración del 50 Aniversario de la Hermandad y Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena de Vélez-Málaga.
  • Realización de los Estandartes Mayores de la Hermandad y Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena de Vélez-Málaga

2011

  • Realización del Cartel Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2011, que este año lo representaba la Pontificia y Muy Antigua Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados, (antigua Concepción).

2012

  • Realización de un Paño de Verónica para la Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Nerja.
  • Realización del Cartel Oficial de la Semana Santa de Nerja 2012.
  • Realización del Cartel Anunciador de la Salida Procesional de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío de Vélez-Málaga.
  • Realización de un Paño de Verónica para la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de Gracia y Perdón, (Vélez-Málaga).
  • Ilustración del libro "Poemillas marineros", de Antonio Serralvo.


2013

  • Realización del Cartel Anunciador de la Salida Procesional de la Hermandad de la Virgen del Carmen de Torre del Mar.
  • Ilustración libro de cuentos de la Asociación ANNE Axarquía, (asociación para la ayuda a personas con necesidades especiales).
  • Exposición individual "Miradas", en la Sala Cipriano Maldonado en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.


2014

  • Exposición individual "Pensamientos", en el Hospital Comarcal de la Axarquía.


2015

  • Participa en una Exposición colectiva en Trapiche, para conmemorar la celebración del "día de la papa temprana".

 

 


 2015

  • Participa en lal Esposición colectiva "Café de Artistas", del Colectivo Artístico ArteyPunto, en la Sala Cipriano Maldonado de Torre del Mar.

 2016

  • Exposición individual "Vida", celebrada en la Sala Municipal de Nerja.

 2017

  • Realización del Cartel Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2017, que ese año lo representaba la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo "Ecce-Homo" y María Santísima del Amor.
  • Realización de obra para Estandarte y donación del mismo la para Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios Coronada, patrona de nuestra ciudad Vélez-Málaga.

 2018

  • Exposición "Antología", celebrada en la Sala de Exposiciones San Francisco de Vélez-Málaga.
  • Realización y donación de un Paño de Verónica para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo "Ecce-Homo" y María Santísima del Amor de Vélez-Málaga.

 2019

  • Realización del Cartel Anunciador de la Salida Procesional de la Cofradía de Jesús Resucitado y María Santísima de la Asunción de Nerja.

 2020

  • Realización del Cartel Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2020, que este año lo representa la Hermandad y Cofradía de culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena.

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

-1987 Historia del arte en Vélez Málaga, con D.Antonio Segovia Lobillo.

-1996 Semana Santa especial Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

-1996 Veladilla del Carmen, (Vélez-Málaga).

-1999 XX Aniversario de la Peña Axarquía (Vélez-Málaga).

-1999 Real Feria de San Miguel (Vélez-Málaga).

-2001 Abanico Delegación de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga.

-2001 Romería de Cabrillas.

-2002 Romería Virgen de los Remedios, (Vélez-Málaga).

-2003 Carnaval de Vélez-Málaga.

-2005 Semana Santa, libro de la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados.

-2008 Simpecado de la Hermandad de Cabrillas.

-2009 Libro Mi Pueblo, de D. Manuel Berenguer.

-2010 Libro del 50 aniversario de la Cofradía de Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena, (Vélez-Málaga).

-2011 Libro Guión 2011, de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga.

-2017 Libro Guión 2017, de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga.

 


OBRAS EN ENTIDADES PÚBLICAS Y COLECCIONES PARTICULARES:

 

La obra pictórica de Carlos Ariza se encuentra en Vélez-Málaga, Torre del Mar, País Vasco, Sevilla, Barcelona, Cantabria, Salamanca, Málaga, Granada, Madrid y también fuera de España como en Alemania y Francia.

 

OPINIONES Y CRÍTICAS:

Del verde olivar, hacia el sur, se escapó la brisa y la mañana desnuda de caricias, buscó la arena para dormirse entre velas y cañaverales.

 

José Antonio Segovia Lobillo.

Si cualquier manifestación artística en su variedad de expresión, sea el color, la acuarela, la tinta o el carbón, es dedicación, en Carlos Ariza nos da el ejemplo de su entrega y sacrificio dedicando sus horas disponibles para el descanso. Iniciando otra jornada para retarse con el papel, después de su trabajo de toda una intensa jornada diaria, distinta y agotadora. Es digno de admiración, con sus manos cansadas se detengan en el tablero donde una hoja de papel le sirva de espacio para expresarse y perpetuar con acierto a la pluma, como encaje infinito las miles de hebras que van a configurar el canto a su entorno en blanco y negro.

 

Francisco Hernández, (Académico Numerario de Bellas Artes y miembro nato de la Fundación María Zambrano).

El olivo, ese árbol mágico que siempre fue para los mediterráneos, símbolo de paz y de victoria, ese árbol milenario que en toda época alimentó, salvó heridas y embelleció los cuerpos; ese árbol misterioso, que siempre nos acompañó en nuestros paisajes del alma, es hoy para Carlos Ariza, su re descubridor estético, un poderoso arco que le impulsa, a gran velocidad, hacia el objetivo soñado de traspasar con arte y belleza, las barreras poderosas del espacio y del tiempo.

 

Francisco Montoro Fernández, (Historiador).

Bien sea en arquitectura histórica y popular de su pueblo Vélez-Málaga o los horizontes mediterráneos y sus labores pescadoras, como campos de recios olivares o escenas domésticas.
Todo resuelto amorosamente y de pulcritud admirable, digno de las mejores alabanzas y admiración.

 

Francisco Hernández, (Académico Numerario de Bellas Artes y miembro nato de la Fundación María Zambrano).

Entroncando con la tradición paisajista hispana, Ariza ha transformado al olivo, centenario vigilante de nuestros campos, reverenciado por poetas y artistas, en protagonista principal de su arte.
Con técnica minuciosa, pacientemente, traslada al lienzo no sólo los olivos, sino todo el paisaje que lo rodea y da sentido al mismo. Así, a través de los pinceles de Ariza, quien a través de sus lienzos nos descubre todos los colores del campo en unos tonos siempre adecuados a las distintas estaciones, la naturaleza se sublima.

 

Juanma Martín, (Crítico de arte y Profesor de arte en la Universidad de Jaén).

Pintor axárquico que pinta lo que ama, su tierra. Su pincel esculpe troncos sin fin, raíces aéreas, frutos verdes. Y lo hace desde la precisión de su arte, sereno, y amante del detalle en sus lienzos, rindiendo así tributo a su origen, inmortalizando olivos.

Artículo en Trasmallo, revista cultural independiente de las Artes y el Pensamiento de la Fundación Antonio Segovia Lobillo.

Carlos Ariza es un artista diferente, no pertenece a un modelo definido de pintura localista, es un proceso individual de lo próximo y lo lejano, donde lo atmosférico, mimética y sorprendentemente se singulariza con su entender cromático.
Y es que cada artista, maneja los colores y el ambiente a su manera, y no sabe hacerlo de otra manera, tiene un patrón definitorio de sus cosas, aquí vemos una resolución exacta de su hacer, sinuoso y atrevido, colorista en lo justo, donde sus verdes se crecen de leve madurez hacia la ternura, y se aprecia hasta la pelusa del follaje atrevido y lírico.
Aquellos violáceos que se adivinan en un recodo, o te conducen hacia la ladera de otro paisaje, como en saber frutal del verdial o hojiblanca, que te conducen por su olor a lomas de molinos ocultos y primitivos de otras calendas pretéritas.
Asi se llama Ariza al vaivén de los paisajes Axárquicos, como un artista diferente.

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto